4º ESO: STREAM
Blog intercambio 4º ESO. Erasmus+ en Italia.

Blog intercambio 4º ESO. Erasmus+ en Italia.

✈️ Día 1 – Comienza la aventura: de Alcázar a Milán

A las 4:15 de la madrugada comenzaba nuestra aventura Erasmus+. Maletas llenas de ilusión, mochilas con nervios y caras de no haber pegado ojo en toda la noche. A las 11:00h, respirábamos ya el aire milanés, impregnado de arte, historia y cultura.

La jornada arrancó con una emocionante y cálida bienvenida de nuestros compañeros italianos en el aeropuerto. Juntos, comenzamos a explorar Milán, la ciudad de la moda, el diseño y el patrimonio vivo.

Paseamos por su lado más moderno, admirando el imponente bosque vertical, un ejemplo de cómo naturaleza y arquitectura pueden ir de la mano. Desde allí, el grupo se adentró en el distrito de Brera, con su aire bohemio y su historia artística, hasta llegar al corazón palpitante de la ciudad: la elegante Galería Vittorio Emanuele II, donde tradición y lujo conviven bajo una cúpula majestuosa. Y cómo no, nos detuvimos en su mosaico más famoso para cumplir con la tradición de girar sobre el toro… ¡en busca de buena suerte!

Por supuesto, no podía faltar la parada estrella del día: el Duomo de Milán, con su imponente fachada de mármol blanco que nos dejó sin palabras. Cada grupo exploró un rincón distinto de la ciudad, observando, fotografiando y descubriendo detalles que hacen de Milán un aula al aire libre.

Al final del día, nos despedimos del bullicio milanés para poner rumbo a Domodossola, donde las familias de acogida italianas nos esperaban. Allí nos sentimos arropados, y comenzó la otra parte del viaje: compartir, convivir y aprender de una cultura hermana.

Algunos ya se lanzaron a practicar italiano, otros reforzaron su inglés… pero todos coincidimos en algo: este primer día ha sido solo el principio de una experiencia que, seguro, nos marcará para siempre.

Pulsa sobre la imagen para acceder al diario de nuestro viaje, editado conjuntamente.

❤️🌍Día 2 – El corazón del Erasmus late en el Liceo Spezia y Domodossola

Nuestro segundo día comenzó en el Liceo Giorgio Spezia con un entorno rodeado de imponentes montañas que nos hicieron sentir muy lejos del paisaje llano de La Mancha. A nuestra llegada, fuimos recibidos cálidamente por la directora del centro, Stefania Rubatto, quien nos dio la bienvenida oficial a esta experiencia de intercambio y aprendizaje.

Nada más empezar, nos esperaba una dinámica de socialización guiada por el profesor Filippo, donde alumnado italiano y español  compartió juegos y actividades para romper el hielo. Fue un momento perfecto para reír, conectar y superar esas primeras barreras del idioma.

Más tarde, tuvimos el privilegio de asistir a una charla impartida por la profesora Mancini, de la Universidad Católica de Milán, experta en sociología de los procesos culturales y en el papel del arte y el marketing en la creación de cultura y su influencia en la sostenibilidad. La sesión se enmarcó dentro del proyecto Erasmus+ que está desarrollando el liceo, centrado en el desperdicio alimentario, y nos abrió los ojos a nuevas formas de pensar nuestro consumo y la relación con el entorno.

Tras tanto aprendizaje, llegó el momento de disfrutar de los sabores locales: pizza, focaccia y el tradicional postre de Semana Santa, la Colomba, preparado con cariño por las familias de acogida. Un auténtico festín casero que supo a tradición y a hospitalidad.

Por la tarde, el grupo fue recibido por el alcalde de Domodossola en el ayuntamiento, donde nos habló con orgullo de la historia de la ciudad y, en especial, de la emblemática Sala de la Resistencia, un símbolo de la memoria colectiva local. A continuación, acompañados por la profesora Marina De Palma, recorrimos las calles de Domodossola, descubriendo rincones llenos de historia y encanto que muchos no conocíamos.

Y como broche final a esta intensa jornada, disfrutamos de una merienda al más puro estilo italiano: un delicioso helado que nos dejó con una sonrisa… y ganas de más.

❄️ Día 3 – Nieve, naturaleza y bienestar: aprendiendo a través del entorno

Entre montañas blancas y aire puro los alumnos y alumnas españoles e italianos vivieron una experiencia inolvidable practicando esquí de fondo. Para la mayoría de los estudiantes del IES Miguel de Cervantes era la primera vez que practicaban este deporte. Equipados con esquís  se deslizaron por los senderos nevados rodeados de un paisaje alpino imponente. No tardaron en divertirse jugando con la nieve, tirándose por laderas nevadas y con batallas espontáneas de bolas de nieve que unieron aún más al grupo en esta aventura Erasmus+.

A lo largo de los siglos, la nieve y el agua han sido elementos fundamentales en la vida de las comunidades de los Alpes italianos. Han condicionado las actividades económicas como la agricultura de montaña y el pastoreo, e influido en la arquitectura y las formas de vida. Además, el agua, en forma de ríos, arroyos o fuentes termales, ha sido clave no solo como recurso vital y vía de comunicación, sino también como fuente de energía y, cada vez más, como elemento que determina las formas de ocio, como el esquí, el senderismo o el relax en balnearios. Así, el agua y la nieve se revelan como protagonistas silenciosos del patrimonio natural alpino, sino verdaderos hilos conductores de historia y cultura.

Tras el ejercicio y el juego, el grupo se trasladó a las piscinas termales di Premia, donde el contraste entre el frío exterior y el calor del agua les ofreció un merecido descanso. Relajarse en aguas termales rodeadas de cumbres nevadas fue también una manera de aprender sobre los recursos geotérmicos de la zona y su uso sostenible, integrando conocimientos de física, geología y salud: una perfecta aplicación de la metodología STEAM que guía nuestro proyecto.

El alumnado participó en un debate grupal en el que compararon la arquitectura tradicional alpina, caracterizada por el uso de piedra y madera para adaptarse al clima frío y nevado, con la arquitectura manchega, de líneas más sencillas, materiales como el adobe o la cal, y pensada para resistir el calor. También reflexionaron sobre cómo el agua condiciona el ocio en ambas regiones: mientras en los Alpes es sinónimo de nieve, deportes de invierno y termas, en La Mancha aparece en forma de embalses, piscinas o rutas por humedales. Un intercambio de ideas que les permitió descubrir la riqueza de los paisajes europeos y cómo el entorno natural moldea nuestras costumbres, construcciones y formas de disfrutar el tiempo libre.

La jornada concluyó con una tarde-noche en familia que permitió a los alumnos seguir explorando el idioma, las tradiciones y el estilo de vida local desde dentro. Fue un día completo, donde el patrimonio natural y cultural sirvió como auténtico recurso de aprendizaje vivencial, reforzando los valores de intercambio, respeto y descubrimiento que definen esta enriquecedora experiencia Erasmus+.

🔐🍝✨ Día 4 – Misterios, sabores y estrellas: un Erasmus para los cinco sentidos

Nuestra aventura Erasmus+ continúa, y con cada día que pasa, las experiencias se vuelven más ricas, más variadas y más significativas. Si el segundo día nos dio la bienvenida al Liceo Giorgio Spezia con charlas inspiradoras y el tercero nos sumergió en el patrimonio natural de los Alpes, hoy hemos vivido una jornada que ha estimulado la mente, el paladar y la imaginación.

La mañana comenzó con un desafío lleno de intriga: un escape room sobre sostenibilidad medioambiental, diseñado por el profesorado del liceo. En equipo, resolviendo pistas y acertijos, el alumnado no solo puso a prueba su ingenio, sino que reflexionó sobre el impacto ambiental de nuestras acciones cotidianas. Un reto educativo que nos hizo pensar mientras nos divertíamos.

           

Después, el tema del medio ambiente se mantuvo muy presente con un taller sobre el desperdicio alimentario, una continuidad perfecta del proyecto en el que trabaja el Liceo Spezia. A través de dinámicas participativas, los estudiantes comprendieron la importancia de consumir de forma responsable y creativa.

Con el apetito abierto —¡y no solo por pensar en comida!—, nos dirigimos a la escuela Rosmini, donde nos esperaba un taller de cocina. En grupos, elaboramos recetas tradicionales italianas utilizando ingredientes sencillos y locales. El aprendizaje no quedó en la teoría: al finalizar, compartimos mesa y mantel, saboreando el resultado de nuestro trabajo en equipo. Comer lo que uno mismo cocina es, sin duda, una forma deliciosa de aprender.

Por la noche pudimos ver estrellas y la luna gracias a una actividad de astronomía organizada en el Liceo Spezia.

🌿📸Día 5 – Un viaje de postal: Villa Taranto, Lago Mayor e Isla Pescatori

El quinto día de nuestra movilidad Erasmus+ nos llevó a descubrir uno de los rincones más mágicos del norte de Italia: el Lago Mayor y sus alrededores. Tras varias jornadas intensas llenas de actividades educativas, culturales y de convivencia, este día nos ofreció una conexión especial con la naturaleza, el arte paisajístico y la belleza del entorno natural.

Nuestra primera parada fue la impresionante Villa Taranto, una joya botánica situada en Verbania. Sus jardines, mundialmente conocidos, nos dieron la bienvenida con un estallido de colores, aromas y formas. Paseamos entre cientos de especies de flores y plantas provenientes de distintos continentes, perfectamente organizadas en senderos, invernaderos y terrazas naturales.

El contacto con la biodiversidad y el cuidado del entorno nos hizo reflexionar sobre la importancia de conservar el patrimonio natural, uno de los objetivos fundamentales de nuestro proyecto Erasmus+. Aprendimos que un jardín también puede ser una lección de sostenibilidad y una forma de conectar ciencia, arte y educación.

Después, nos dirigimos hacia el Lago Mayor, donde embarcamos rumbo a una de sus islas más pintorescas: la Isla Pescatori. Paseamos por sus callejuelas estrechas, sus casas tradicionales y aprovechamos para comprar algún recuerdo artesanal y, sobre todo, disfrutar del paisaje y del ambiente marinero.

Un sol radiante nos acompañó durante toda la jornada. El buen tiempo nos permitió admirar los paisajes espectaculares de esta zona de Italia, relajarnos y hacer unas fotos de postal.

🌄✝️ Día 6 – Mercado y Calvario

Hoy hemos aprovechado el día para sumergirnos un poco más en la vida local de Domodossola. Por la mañana, visitamos su famoso mercado semanal, un lugar lleno de colores, aromas y vida. Pasear entre los puestos, curiosear productos típicos y practicar un poco de italiano con los vendedores fue una experiencia auténtica y muy divertida.

Después del mercado, emprendimos una caminata hacia el Monte Calvario, un lugar con mucho encanto y vistas espectaculares. El camino de subida, aunque empinado, merece totalmente la pena. Entre naturaleza, historia y espiritualidad, fue un momento perfecto para desconectar y contemplar el paisaje del valle.

La tarde la dedicamos a lo mejor del Erasmus: compartir tiempo libre con los italianos. ¡Un día completo para el recuerdo!

Compartir